top of page
Buscar

Iluminación natural sin deslumbramiento: Proyecto Barceloneta.

  • Foto del escritor: Mónica Peláez
    Mónica Peláez
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Diseñar espacios saludables no es una cuestión de tendencia, es una cuestión de equilibrio. En Wellecosystem trabajamos con una convicción clara: los entornos donde pasamos la mayor parte del día deben cuidarnos tanto como nosotros a ellos. Y a veces, cuidar también implica corregir excesos.


En uno de nuestros últimos proyectos en la Barceloneta, Barcelona —una zona vibrante, luminosa y profundamente conectada con el mar— nos enfrentamos a un fenómeno que rara vez se discute, pero que impacta de manera directa en el bienestar: la sobreexposición a la luz natural. Sí, incluso un recurso tan valioso como la luz del sol puede convertirse en un problema si no se gestiona adecuadamente.


Iluminación natural : sí, pero con criterio


Es frecuente pensar que cuanta más luz natural entra a un espacio, mejor. Sin embargo, cuando esa luz entra sin control, sin filtros, sin atender al uso del espacio o la orientación solar, puede generar deslumbramiento: una incomodidad visual que afecta directamente el confort cognitivo.


En oficinas, esto se traduce en personas que bajan persianas durante toda la jornada, trabajan a oscuras con luz artificial, forzando la vista y perdiendo los beneficios fisiológicos y emocionales que aporta la luz natural bien distribuida. Desde el enfoque del estándar WELL, y tras un diagnóstico inicial en este proyecto, implementamos una serie de estrategias específicas para mitigar el deslumbramiento sin perder el contacto visual con el exterior:


Distribución equilibrada de luz mediante cristales con tratamientos solares.

Uso de difusores y lamas para reducir reflejos en pantallas y superficies.

Disposición estratégica del mobiliario para maximizar la luz indirecta.

Medición precisa con luxómetro, asegurando niveles de entre 300 y 500 lux en zonas de trabajo según actividad y perfil de usuario.

La iluminación natural, cuando se planifica con intención, no solo mejora el estado de ánimo, también impacta en la calidad del sueño, el rendimiento cognitivo y la satisfacción laboral.


Iluminación, materiales y el desafío del deslumbramiento

Materiales que construyen salud


De forma paralela, el proyecto incorporó materiales seleccionados bajo criterios de sostenibilidad, pero también de salud ambiental. En WellEcosystem entendemos que no basta con que algo sea “eco”; debe ser, además, respetuoso con los cuerpos que habitan ese entorno.


Por ello, elegimos materiales con bajo impacto tóxico y alto rendimiento saludable:


Maderas con certificación FSC, garantizando trazabilidad y origen responsable.

Pinturas sin COVs (compuestos orgánicos volátiles), para evitar la liberación de sustancias dañinas al aire interior.

Acabados reciclables, duraderos y de bajo mantenimiento.

Texturas que contribuyen a la acústica del espacio sin bloquear la luz ni generar calor.Diseñar así no es solo una elección estética. Es una decisión ética, centrada en las personas.


De la Barceloneta al resto de la ciudad (y más allá)


Este proyecto nos recordó que un espacio saludable no tiene por qué ser frío, costoso o inaccesible. Puede ser luminoso, cálido, eficiente y profundamente humano. Puede responder al estándar WELL y al sentido común. Y, sobre todo, puede dejar de ser una excepción para convertirse en norma. Y aprender también de la iluminación natural.


En cada nuevo briefing con un cliente, suelo hacer una pregunta que se ha vuelto nuestro mantra:


¿Cómo hacemos para que este espacio te haga sentir mejor, no solo trabajar mejor?


Iluminación natural sin deslumbramiento: Proyecto Barceloneta. Nos enseñó que la respuesta está en lo invisible, en cómo se refleja la luz, en lo que respiramos, en lo que tocamos, en cómo nos sentimos cuando pasamos ocho horas al día en un mismo lugar.


Diseñar bienestar es una tarea técnica, sí. Pero también es una decisión profundamente humana.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

"El arquitecto del futuro se basará en la imitación a la naturaleza, por que es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos.

A. Gaudi

CONTACTO
Convierte tu oficina en un entorno saludable.
Escríbenos y cuéntanos qué quieres transformar.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

© 2025 by Wellecostem and secured by Wix

bottom of page