Desde Cali a Wellecosystem: biodiversidad como base del bienestar
- Mónica Peláez
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Cuando era niña, vivía entre dos pulmones naturales. A un lado, el imponente Parque Nacional Natural Farallones de Cali y frente de la casa de mis padres, el río Lili, con su vegetación espesa y la sinfonía matutina de guacharacas. Ese entorno no solo moldeó mi forma de ver el mundo: sembró en mí una certeza que florece cada día más fuerte. Estar cerca de la naturaleza nos transforma.
Cali, mi ciudad natal, está abrazada por las cordilleras Occidental y Central de los Andes. Esta ubicación privilegiada le otorga una biodiversidad excepcional:
Más de 600 especies de aves.
Ecosistemas que van desde la selva húmeda hasta el páramo.
Más de 60 humedales urbanos que respiran dentro de la ciudad.
Hoy, desde Wellecosystem, miro ese paisaje desde otra óptica: la del bienestar integral. Y sé con certeza que la biodiversidad no es solo un tema ambiental: Es salud física, mental, emocional y social.
Biodiversidad: vida que sostiene vida
En un entorno biodiverso, hay más sombra, más frescura, más polinización, más belleza… y más resiliencia. Por eso en nuestros proyectos impulsamos:
Azoteas verdes con especies nativas.
Jardines verticales que no solo decoran, sino regeneran.
Patios biodiversos que atraen fauna beneficiosa y oxigenan el entorno.
La naturaleza, bien integrada, no solo embellece: cura.
Mente: la biofilia no es una moda, es neurociencia
Estudios en psicología ambiental lo confirman: Ver verde reduce el cortisol, mejora el enfoque y estimula la creatividad. Por eso, diseñamos:
Zonas de descanso con vegetación.
Salas de reunión con vistas al exterior o a jardines interiores.
Accesos biofílicos que generan una primera impresión saludable.
No es decoración. Es prevención.
Aire: más plantas, mejor vida
Plantas bien distribuidas actúan como filtros naturales:
Aumentan la humedad relativa.
Regulan la temperatura.
Atrapaban partículas contaminantes.
La vegetación estratégica, tanto en interior como exterior, crea microclimas saludables y mejora la calidad del aire que respiramos cada día.
Comunidad: sembrar vínculos
La biodiversidad también se comparte. Y en esa interacción florecen la pertenencia, el propósito y el cuidado colectivo.
Desde Wellecosystem impulsamos:
Huertos corporativos.
Jardines comunitarios.
Actividades colaborativas para conectar con la tierra (y entre nosotros).
La biodiversidad genera comunidad. Y eso también es salud.
Materiales: cuidar desde la raíz
No podemos hablar de bienestar si usamos materiales que enferman. Por eso elegimos:
Maderas con certificación FSC.
Pinturas sin compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Textiles naturales, duraderos y de bajo impacto ambiental.
Materiales saludables no solo cuidan tu cuerpo, cuidan los ecosistemas de donde vienen.
Desde Cali a Wellecosystem: biodiversidad como base del bienestar, en cada proyecto well.
Cada vez que diseño un espacio, esa niña que creció entre picaflores, petirrojos y neblina vuelve. Tal vez por eso me obsesiono con llenar de verde cualquier rincón disponible. No por estética, sino por esencia. Porque diseñar bienestar no es solo cumplir estándares. Es volver a lo natural, a lo salvaje, a lo esencial. Como diría Lewis Morgan: volver al primer estadio.
Ahora ya sabes por qué, si me dejas…yo planto una jungla en cada 360°.
#Wellecosystem #Biodiversidad #BienestarIntegral #DiseñoConSentido #Biofilia #ArquitecturaSostenible #DiseñoSaludable #MaterialesSostenibles #SaludAmbiental #Neuroarquitectura #HuertosUrbanos #OficinasSaludables #ConexiónConLaNaturaleza #WellStandard #DiseñoInteriorSostenible #AzoteasVerdes #JardinesVerticales #Cali #EcosistemasUrbanos #Wellbeing360
Comments