top of page
Buscar

Wellecosystem en WELLference 2025: visión ESG y bienestar social

  • Foto del escritor: Wellecosystem
    Wellecosystem
  • 14 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 may

El pasado 10 de abril tuvimos el privilegio de participar en la WELLference 2025, el evento anual de referencia del International WELL Building Institute (IWBI) en España.Una jornada clave para profesionales y organizaciones que trabajamos desde hace años en la creación de espacios saludables, sostenibles y socialmente comprometidos.

En Wellecosystem creemos firmemente en el poder de la comunidad para transformar el futuro del bienestar. Esta edición de la WELLference reafirmó esa convicción.


Un llamado a la acción vision ESG.


La jornada comenzó con la intervención de Giovanna Jagger (IWBI), quien ofreció una mirada global sobre el presente y el futuro del estándar WELL. Su ponencia puso el foco en la necesidad de activar el eje social de los criterios ESG, no solo como una obligación normativa, sino como una estrategia centrada en las personas.

Destacamos algunos mensajes clave de su intervención:

  • Medir el impacto del espacio en salud mental, diversidad e inclusión.

  • Integrar indicadores sociales verificables en los informes ESG.

  • Atraer y fidelizar talento mediante una cultura real de bienestar.

Uno de los mensajes más potentes: "El ‘S’ en ESG no es solo una métrica. Es cómo haces sentir a las personas cada día que pisan tu espacio."

Desde Wellecosystem nuestra participación en la WELLference 2025: visión ESG enfocado en el bienestar social, compartimos esta visión y la integramos en cada asesoría. Nuestra metodología busca que el bienestar sea medible, aplicable y justo para todas las personas que forman parte de los entornos laborales. Por eso, la dimensión social está en el corazón de nuestros servicios.


Casos de éxito y experiencias WELL 360º


En el bloque WELL 360º, conocimos proyectos emblemáticos que demuestran la versatilidad del estándar WELL en diferentes sectores. Entre ellos destacaron:

  • Higuerón Real Estate Residences, primer proyecto residencial WELL en España, con participación de Juan Venero (Acusmatic), diseño de Robin Chiang & Co, estudio Herreros y otros colaboradores.

  • Edificio OMBÚ, presentado por Sofía Victoria Sierra.

  • TBS Education y aparto Student, por Anna Lloret (Batlleiroig).

  • WELL at Scale Portfolio, por Maria Vicidomini (Arup).

Estos casos evidencian que el estándar WELL es aplicable en proyectos muy diversos, desde residencias a centros educativos o grandes portfolios corporativos.


El papel de la neuroarquitectura y la salud mental


Una de las ponencias más destacadas fue la de Maria Kindelán Cuéllar, quien abordó la importancia del bienestar emocional en los espacios, a través del enfoque WELL MIND.

Además, los investigadores Carmen Llinares y Juan Luis Higuera-Trujillo (Universitat Politècnica de València) ofrecieron una exposición científica sobre neuroarquitectura, aportando evidencia sobre cómo el diseño del entorno influye en el sistema nervioso y el comportamiento humano.


Comunidad WELL AP: aprendizaje y conexión

El cierre del evento vino de la mano de una sesión técnica dirigida a la comunidad WELL AP, liderada por Lefteris Zacharakis y Shiori Kanazawa (IWBI).Un espacio más íntimo y técnico, donde compartimos aprendizajes, experiencias reales y desafíos actuales en la implementación del estándar WELL.


Wellecosystem en WELLference 2025: visión ESG y bienestar social
Giovanna Jagger (IWBI)

El bienestar necesita comunidad y desde Wellecosystem en WELLference 2025: visión ESG y bienestar social nos quedo claro:


Que el bienestar no se construye en soledad. Requiere alianzas, compromiso y una red de profesionales que trabajen con propósito. Desde Wellecosystem y su participación en la WELLference 2025: visión ESG y bienestar social, seguimos firmes en nuestra misión: acompañar a las empresas en la creación de entornos que cuidan de verdad a las personas, con visión estratégica y base científica.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

"El arquitecto del futuro se basará en la imitación a la naturaleza, por que es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos.

A. Gaudi

CONTACTO
Convierte tu oficina en un entorno saludable.
Escríbenos y cuéntanos qué quieres transformar.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

© 2025 by Wellecostem and secured by Wix

bottom of page