top of page
Buscar

Más allá del aire acondicionado: estrategias WELL para un confort térmico sostenible en oficinas.

  • Foto del escritor: Mónica Peláez
    Mónica Peláez
  • 22 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Cómo lograr espacios de trabajo confortables sin depender del consumo energético extremo

Cuando pensamos en confort térmico, especialmente en verano o durante olas de calor, solemos imaginar el aire acondicionado como la única solución posible. Sin embargo, esta visión es reducida, insostenible y, en muchos casos, contraproducente. En realidad, el confort térmico es una experiencia multisensorial, influida por factores mucho más amplios que la temperatura ambiente.

En Wellecosystem, aplicamos un enfoque basado en el WELL Building Standard y en el análisis del exposoma térmico para ayudar a empresas a crear entornos saludables, confortables y energéticamente responsables.


¿Qué es realmente el confort térmico?

Según el WELL Standard, el confort térmico no se limita a los grados centígrados que marca un termómetro. Es una respuesta fisiológica y psicológica que depende de múltiples variables:

  • Temperatura del aire

  • Humedad relativa

  • Movimiento del aire

  • Temperatura de superficies (paredes, suelos, techos)

  • Ropa y actividad física de los ocupantes

  • Radiación solar directa o indirecta

  • Expectativa personal y nivel de control sobre el entorno

Por eso, dos personas en la misma oficina pueden tener percepciones térmicas completamente distintas. Y por eso, el diseño inteligente tiene que anticiparse a esa diversidad.


confort térmico sostenible en oficinas

¿Por qué no basta con el aire acondicionado?


  • Consumo energético excesivo: En España, más del 17% del consumo eléctrico en oficinas se destina exclusivamente a climatización (IDAE, 2023).

  • Sensación de frío artificial: El aire acondicionado mal calibrado puede causar molestias, sequedad ocular, fatiga térmica y baja productividad.

  • Desigualdad térmica: Las corrientes de aire frío suelen distribuirse mal, afectando solo a ciertas zonas de la oficina.

  • Impacto ambiental: Las emisiones asociadas a los sistemas de climatización son significativas, especialmente si no se usa energía renovable.

La clave no es eliminar el aire acondicionado, sino reducir su protagonismo como única fuente de confort.


Estrategias WELL para un confort térmico sostenible en oficinas.


En Wellecosystem aplicamos soluciones integrales que combinan tecnología, diseño pasivo y educación del usuario. Estas son algunas de las más efectivas:


1. Ventilación cruzada y control natural del aire

Donde la arquitectura lo permite, integramos sistemas de ventilación natural cruzada, que permiten mover el aire sin gasto energético. Las aberturas estratégicas generan una corriente térmica suave, que refresca sin alterar la humedad.


2. Control zonificado y personalización térmica

El WELL Standard sugiere permitir cierto grado de control térmico individual. Esto puede lograrse con:

  • Termostatos por zonas

  • Paneles radiantes localizados

  • Ventiladores personales silenciosos

  • Cortinas térmicas o estores que bloquean la radiación solar directa


3. Uso de materiales termorreguladores

Los materiales también influyen en la percepción térmica. Revestimientos porosos, suelos de madera, techos con aislamiento natural o mobiliario transpirable ayudan a estabilizar la temperatura sin aporte energético.


4. Estrategias pasivas: masa térmica y aislamiento

El uso de masa térmica (muros gruesos, techos ventilados) permite acumular frescor nocturno y liberarlo lentamente durante el día. El aislamiento térmico también reduce los picos de temperatura, manteniendo el confort sin sobrecargar los sistemas activos.


5. Diseño biofílico y vegetación interior

Plantas y jardines interiores no solo mejoran la calidad del aire, también regulan la humedad relativa, reducen la temperatura percibida y crean entornos más agradables y humanos.


6. Cultura térmica y educación del equipo

Promover una cultura de confort consciente es fundamental: permitir a las personas adaptar su vestimenta, moverse, hidratarse y entender cómo se regula el espacio, mejora tanto la satisfacción como la eficiencia.


¿Y qué ganan las empresas?

  • Menor consumo energético y reducción de costes

  • Mayor bienestar y concentración del equipo

  • Menor riesgo de conflictos térmicos (que suelen ser frecuentes)

  • Mejor alineación con políticas ESG y certificaciones como WELL o BREEAM

  • Un espacio resiliente ante el cambio climático


Conclusión

Diseñar confort térmico sostenible en oficinas no es una cuestión técnica. Es una decisión cultural, sostenible y centrada en las personas. Ir más allá del aire acondicionado no solo es posible: es necesario.

En Wellecosystem te ayudamos a repensar el confort térmico desde el diagnóstico del exposoma hasta la implementación de soluciones WELL, sostenibles y adaptadas a cada espacio.

Porque trabajar bien también significa sentirse bien con la temperatura, la luz y el aire que nos rodea.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

"El arquitecto del futuro se basará en la imitación a la naturaleza, por que es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos.

A. Gaudi

CONTACTO
Convierte tu oficina en un entorno saludable.
Escríbenos y cuéntanos qué quieres transformar.

  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • Pinterest

© 2025 by Wellecostem and secured by Wix

bottom of page