Sant Jordi: Bienestar digital desconexión para la salud mental
- Mónica Peláez
- 23 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
Cómo una tradición cultural puede inspirar bienestar y salud mental en la era digital
Cada 23 de abril, Cataluña celebra Sant Jordi, una fiesta que llena las calles de libros, rosas y gente paseando. Es uno de esos días que transforman el ritmo de la ciudad: las plazas se convierten en librerías, las flores inundan las esquinas y Barcelona brilla con esa luz única de la primavera.
Más allá del encanto visual y las fotos bonitas, Sant Jordi es una invitación a parar. A reconectar con lo importante. A desconectar, por un momento, del exceso digital.
En Wellecosystem creemos que el bienestar también se construye desde lo simbólico, lo cotidiano y lo emocional. Y por eso, esta festividad nos parece el momento perfecto para hablar de algo que afecta directamente a nuestra salud en el trabajo y en la vida: la relación con las pantallas.

Bienestar digital: ¿lujo o necesidad?
En las empresas con las que trabajamos vemos cada vez más claro que el bienestar digital no es un lujo, ni un extra opcional. Es una condición necesaria para preservar la salud mental, el descanso y la capacidad de concentrarse.
Estudios recientes han demostrado que la sobreexposición a pantallas puede generar:
• Insomnio y alteraciones del sueño
• Ansiedad y fatiga mental
• Dolor ocular, rigidez muscular y agotamiento visual
• Reducción de la productividad y dificultades para enfocarse
Frente a este contexto, tomarse una pausa digital es un acto de autocuidado. Y si además esa pausa incluye un libro, una caminata o una conversación sin interrupciones, se transforma en una herramienta poderosa de salud.
El libro como refugio
Leer en papel hoy es casi un acto de resistencia. No vibra, no emite luz azul, no interrumpe. Al contrario:
• Mejora la capacidad de atención
• Reduce el estrés
• Ayuda a desconectar de lo inmediato y descansar mejor
Recuperar el hábito de la lectura en físico también es una forma de recuperar presencia. De volver al aquí y ahora. Y en un mundo laboral donde todo exige inmediatez, eso vale oro para el bienestar mental.
Rediseñar el tiempo, no solo el espacio

En Wellecosystem trabajamos con empresas para rediseñar espacios saludables, pero también cultura organizacional consciente. Por eso, proponemos integrar en la jornada pequeñas acciones de desconexión:
• Micropausas sin móvil
• Espacios de lectura o calma
• Actividades que no dependan de pantallas
• Protocolos de descanso digital tras reuniones intensivas
A veces, no hace falta rediseñar toda la oficina. Basta con rediseñar una rutina, una pausa o una conversación.
Una rosa que cruza océanos
Como dato curioso y especial: el 65% de las rosas que se regalan en Sant Jordi provienen de Colombia. Como colombiana, me emociona saber que un símbolo tan arraigado a la cultura catalana lleva consigo un vínculo invisible con mi país de origen.
Esto también nos recuerda que estamos conectados más allá de lo digital, y que nuestras elecciones (como qué flor regalamos o qué libro compramos) también pueden tener impacto económico, cultural y ambiental.
Conclusión
Este Sant Jordi, además de regalar libros y rosas, regala una pausa.
Una caminata sin móvil. Una lectura sin interrupciones. Una tarde sin pantalla.
El bienestar no siempre requiere grandes cambios. A veces, solo necesita que estemos presentes. Sant Jordi: Bienestar digital desconexión para la salud mental.
En Wellecosystem seguiremos promoviendo espacios y hábitos que cuiden a las personas de forma real. Porque el diseño no es solo material. También es emocional.
Comments